LA HISTORIA DE GENNY™
LA EVOLUCIÓN DE UN SUEÑO

Genny™ es la creación de Paolo Badano, un empresario que lleva más de veinte años viviendo con su silla de ruedas a causa de un accidente de coche sin importancia.
Tras el suceso, Paolo intentó a lo largo de los años mejorar su movilidad diaria, pero no encontró nada que le hiciera salir de los patrones tradicionales.
La silla de cuatro ruedas no sólo parecía limitada y a menudo estéticamente cuestionable, sino que además contaba con una tecnología claramente obsoleta.


No fue hasta 2009 cuando su atención fue captada por el Segway PT, un vehículo de autoequilibrio con sólo dos ruedas, diseñado por Dean Kamen y producido por Segway Inc.
Dado que el Segway es un dispositivo que requiere que su usuario esté de pie, la idea de Paolo era hacer que esta tecnología fuera utilizable también para las "personas sentadas" (una definición que Paolo suele utilizar para definir la discapacidad motriz).

Genny™, además de ser funcional, también es bonito de ver. Uno de los objetivos que Paolo se ha marcado desde el inicio de su "aventura" ha sido perseguir un concepto totalmente nuevo y ambicioso con esta idea: la asociación de la palabra "Diseño" con "Discapacidad".
El diseño de Genny™ pretende desplazar la atención del interlocutor del problema de la movilidad limitada a la "magia" vinculada a los medios que la persona utiliza. Junto con la autonomía, esta nueva clave puede resultar fundamental en el complicado camino hacia la integración de la discapacidad.

En los años siguientes, el modelo se actualizó y mejoró continuamente, hasta llegar al Genny Zero, que se presentó en la feria Rehacare de Düsseldorf el 14 de septiembre de 2022.
Tras abandonar la plataforma de autoequilibrio Segway, Paolo, junto con el Grupo Wullschleger y un equipo de ingenieros, inició un proyecto de reingeniería de la Unidad de Potencia, cuyo resultado fue una tecnología de autoequilibrio construida íntegramente en Europa.
Con nuevas patentes y un motor propiedad al cien por cien de Genny, nace un nuevo transportador personal que ya no tiene nada que ver con el estigma de las sillas de ruedas clásicas y que, además, está preparado para la micromovilidad.